No hay productos en el carrito.
Colombia se suma a México y Brasil en lo que respecta a la regulación de las finanzas abiertas en Colombia. El objetivo de este Decreto 1297 es fortalecer los estándares de protección al consumidor en la era digital promoviendo una mayor apertura del sistema y usabilidad de la data.
Con esta ley se favorecen y establecen las condiciones para que las entidades se vinculen al modelo voluntario de arquitectura abierta, complementando así su oferta de productos y servicios lo que permitirá mejorar la experiencia de sus usuarios.
Esta ley también incluye temas relacionados con los ecosistemas de terceros o la industria de pagos electrónicos. De manera que las empresas de Colombia puedan hacer frente al Open Banking ampliando su portafolio con servicios de tecnología que agregan valor y fortalecen su competitividad.
Sin duda el decreto impulsará la modernización del sistema financiero nacional de Colombia y para ello las APIs se convertirán en una prioridad de las empresas.
Si quieres saber más sobre el Open Banking en Colombia y cómo poder adaptarte a él aquí te dejamos esta guía con los pasos a seguir.
No hay productos en el carrito.