Conoce cómo se hace APIAddictsDays Madrid 2024
Para que una conferencia tecnológica referente del mundo APIs como APIAddictsDays Madrid 2024 sea exitosa, es fundamental asegurar la calidad y relevancia del contenido presentado. Además del equipo interno, el evento se enriquece con la colaboración de aliados estratégicos, como lo son este año los responsables de APIDAYS, líderes mundiales en conferencias sobre APIs de habla inglesa, que nutrirán nuestra agenda con ponentes de talla internacional, expertos referentes de la comunidad API que desempeñan roles esenciales en el proceso de selección y organización de las charlas.
Program Committee
El Program Committee, compuesto por un grupo de expertos en API’s, es un órgano que colabora estrechamente con el Content Manager para evaluar y seleccionar las propuestas de charlas. En esta edición de APIAddictsDays Madrid 2024 sus principales roles son:
- Revisión Técnica y de Negocio: Evaluar las propuestas desde una perspectiva técnica y de negocio, asegurándose de que el contenido sea sólido, innovador y relevante. Esto implica una revisión detallada de las metodologías, herramientas y tecnologías propuestas.
- Votación y Selección: Participar en el proceso de votación para seleccionar las charlas que formarán parte del programa de la conferencia, basándose en criterios como la relevancia técnica y de negocio, la experiencia del ponente y la originalidad de la propuesta.
- Diversidad y Balance: Asegurar que en el programa se refleje una diversidad de perspectivas, temas y niveles de dificultad. Esto incluye fomentar la inclusión de voces subrepresentadas y garantizar una mezcla equilibrada de charlas técnicas y de negocio.
Además el evento cuenta con la participación activa de los miembros del Comité durante el día del evento, apoyando la organización y siendo punto de contacto para toda la comunidad.
Como todos los años, el comité está compuesto por destacados profesionales del sector de las API, ¡Conócelos!

Álvaro Navarro
Profesional experimentado en DevRel y API con más de 15 años de experiencia, especializado en los últimos 7 años en la Experiencia del Desarrollador, el diseño de API y la Comunidad. Experto en garantizar altos estándares, mejores prácticas y obsesionado con crear documentación de API fácil de usar. Participa activamente en eventos de la industria, compartiendo ideas a través de charlas.

Rafael Granados
Arquitecto de API especializado en proyectos web, integraciones, comercio electrónico y minoristas. Entusiasta del código abierto. Buen comunicador con iniciativa y orientado a obtener soluciones, con un alto conocimiento técnico. Miembro activo de la comunidad de desarrollo de software.
Amplia experiencia en equipos de arquitectura, gestión de proyectos, implementación e integración de software, así como en gestión de equipos. Apasionado por las buenas prácticas, la arquitectura y las pruebas.

Sergi Acebes
Gerente en dirección de proyectos de TI con 20 años de experiencia en el sector financiero, seguros y telecomunicaciones.
Líder servicial con experiencia en diseño e implementación de soluciones estratégicas de trabajo en equipo que fomentan la comunicación y la colaboración. Líder decisivo y orientado a resultados con éxito comprobado en el establecimiento y cultivo de relaciones para desarrollar el enfoque y la flexibilidad del equipo. Comunicador excelente e innovador y creativo solucionando problemas con sólidas capacidades de organización y desarrollo estratégico.
Entusiasta de la tecnología y persona creativa, pragmática y apasionada por crear y transformar. Excelente capacidad para coordinar y organizar equipos con experiencia en el lanzamiento de nuevos proyectos tecnológicos, actualmente enfocado en proyectos de IA.

Sara Cardona
Propietaria de Producto API experimentada con un historial demostrado de trabajo en la industria de servicios financieros. Hábil en ecosistemas digitales, gestión de API y en impulsar iniciativas de transformación digital.
Cuenta con experiencia en liderar equipos multifuncionales e implementar estrategias de gestión de datos para la innovación y el crecimiento. Posee una maestría en Gestión de Datos e Innovación Tecnológica.

Marco Antonio Sanz
Marco Antonio Sanz es un directivo orientado a la innovación, combinando capacidades técnicas con funcionales y de gestión, lo que le permite desempeñar funciones de CEO/CTO en empresas, como en CloudAPPi Group. Esta empresa comenzó como una startup de innovación y él la ha llevado a convertirse en un grupo empresarial, presente en LATAM y España en tan solo 6 años.
Como API & Cloud Evangelist, Marco Antonio crea la fundación APIAddicts, la más importante del mundo en APIs en español. Esta comunidad cuenta con más de 5000 APIAddicts, con un enfoque en España y LATAM, y organiza eventos tan relevantes como el APIAddictsDays y Startup y las APIs.
Además, Marco Antonio es un TechAngel, que apoya a startups y spinoffs de empresas como Clupik, Salon Big Brother, doNext, Shareenjoy, Waima y NinjaTalent.

Antonio Javier Sánchez
Antonio Javier es CTO con más de 20 años de experiencia en el sector tecnológico y financiero, especializado en la visión de producto, ciberseguridad, y soluciones innovadoras. Destaca por su capacidad para transformar ideas en realidades exitosas, optimizar recursos y liderar equipos hacia el logro de objetivos estratégicos. Comprometido con la excelencia, la honestidad y la transparencia, se apasiona por impulsar el crecimiento de startups y empresas tecnológicas, creando valor a través de la innovación y la eficiencia operativa.

Omar del Valle
Developer con más de 15 años de experiencia. Actualmente enfocado en C# /Node y adicto a términos tales como: POO, clean code, refactoring, maintainability, patterns/anti-patterns, solid principles & agile methodology.
Microsoft certified professional && Microsoft Certified Training
APIAddict y especializado temas de API Owner o API governance con API management technology (WSO2, IBM Connect, Apigee, Amazon gateway, Azure API Management, etc.), estrategias de versionado y definición de estándar de trabajo basado en arquitectura REST. Run time governance, que incluye elementos de monitoring, deployment y dynamic provisioning.

Eugenia es especialista en diseño de APIs en el ámbito bancario, labor en la que ha centrado su carrera profesional desde el año 2011, habiendo formado parte del equipo impulsor que ha llevado a Rsi a poseer una API empresarial de gran cobertura operativa, reconocida en el sector español.
Gestiona un equipo focalizado en el Gobierno del API y el Modelo de Datos, así como en los Planes de Transformación que acompañan su implementación. Entiende la gobernanza como la práctica de aplicar reglas comunes a los activos gobernados, relacionadas con los estándares y políticas empresariales.
Para garantizar el cumplimiento de las buenas prácticas, María Eugenia ofrece a la organización y a los clientes servicios de Consultoría, Homologación, Revisión y acompañamiento en la Transformación.

Ingeniero Técnico en Informática de Gestión por la Universidad Complutense de Madrid.
Amplia experiencia liderando proyectos desde el puesto de Team Leader y de Manager de desarrollo de proyectos software en entornos cloud de Microsoft en Azure y SharePoint 0365.
Actualmente desempeña el puesto de Head of API en Nationale Nerderlanden, liderando el departamento de desarrollo de Backend & API de la compañía.
Content Manager
El Content Manager o Gestor de Contenido, es el encargado de diseñar el programa de la conferencia. Sus principales responsabilidades en esta edición del APIAddictsDays Madrid 2024 incluyen:
- Definición de Temáticas: Identificar las tendencias actuales en el mundo de las API’s y los temas de mayor interés para la comunidad tecnológica. Esto implica realizar investigaciones de mercado, analizar el feedback de eventos anteriores y mantenerse al día con las últimas novedades del sector.
- Curación de Contenido: Seleccionar las propuestas de charlas más alineadas con los temas definidos, considerando la originalidad, relevancia y atractivo para el público asistente.
Coordinación con ponentes: Colaborar con los oradores para asegurar que sus presentaciones cumplan con los estándares de calidad y sean coherentes con los objetivos de la conferencia. Esto puede incluir la revisión de diapositivas, la preparación de ensayos y la afinación de los mensajes clave. - Gestión de la agenda: Organizar el cronograma de la conferencia para maximizar el interés y la participación del público, decidiendo los horarios de las charlas y cómo se intercalan con otros tipos de contenido como paneles o actividades comunitarias.
Este año, el rol de Content Manager está a cargo de Julieta Zalduendo, quien aporta más de 10 años de experiencia en la organización de eventos y en la creación de contenido para el sector tecnológico.

Content Manager & Community Builder para el sector de tecnología e innovación.
Julieta dirige My Tech Plan, una consultora de contenido de innovación y tecnología, que ayuda a empresas e instituciones a alcanzar sus objetivos a través de estrategias de contenido basadas en eventos y acciones multiplataforma. Son especialistas en hackathones y construcción de comunidad.
Criterios de Selección
Tanto el Content Manager como el Program Committee se guían por criterios diseñados para maximizar el valor de la experiencia en el evento para los asistentes:
- Novedad e Innovación: Se da preferencia a propuestas que introducen conceptos nuevos, exploren tecnologías emergentes en el ámbito de las API, o presenten soluciones innovadoras a problemas ya conocidos.
- Relevancia Práctica: Se valoran aquellas charlas que proporcionen conocimientos prácticos y aplicables, permitiendo a los asistentes implementar estas ideas en sus propios proyectos o trayectorias profesionales.
- Claridad y Coherencia: Se considera la calidad de la presentación, asegurando que la propuesta esté bien estructurada y que el ponente tenga la habilidad de comunicar sus ideas de manera efectiva y comprensible.
- Variedad: Se busca un equilibrio entre diversas áreas tecnológicas relacionadas con las API, incluyendo distintos tipos de sesiones (charlas, talleres, paneles) y niveles de complejidad, para atender a una audiencia diversa.
El trabajo conjunto del Content Manager y el Program Committee asegura que APIAddictsDays Madrid 2024 no sea sólo una vitrina de las últimas tendencias en APIs y su impacto en el negocio, sino también un espacio de aprendizaje, inspiración y conexión para la comunidad tecnológica.
¿Estás listo para APIAddictsDays Madrid 2024 el encuentro anual de referencia del Ecosistema API de España?
¡RESERVA YA TUS ENTRADAS EARLY BIRD! ¡No te quedes sin la tuya!